Hace unos días se pudo observar un eclipse solar, donde
oscureció la parte norte de Chile y Argentina. Este fenómeno se pudo apreciar
en el sur del Perú como un eclipse parcial. Esta nota obedece a que siempre los
comentarios resaltan a las culturas antiguas lejanas a nuestra región, como la
cultura romana, griega, egipcia; y en esta ocasión haremos referencia a la
cultura inca.
Los incas poseían gran conocimiento del espacio sideral,
producto de la detallada observación; conocieron la Vía Láctea, a la que
denominaron “MAYU” que traducido del quechua significa "rio
celestial"; del mismo modo diferenciaron las constelaciones en sus dos
tipos: la primera, constituida por las estrellas más resaltantes, y la segunda
por las nubes cósmicas. Parece imposible creer que tenían dicho conocimiento,
pero esto es solo el
principio.
Constelaciones identificadas por los incas
Entre las principales constelaciones identificadas por los
incas, están: Chakana – Cruz del Sur, Qolqa – Pléyades, Atoq – Zorro, Amaru –
Serpiente, Kuntur – Cóndor, Llut’u – Perdiz, Mallki – El árbol de la Vida,
Katachillay – La llama, Hamp’ato – Sapo, etc.
Pronóstico del tiempo en la época de los incas
Los incas también comprendieron la influencia que tenían la
luna y los astros, en el comportamiento de las personas plantas y animales.
Pudieron identificar las fases lunares, con lo cual pudieron pronosticar los
tiempos de lluvia y sequía, la observación astronómica, también les ayudo a
identificar el tiempo propicio para la siembra y la cosecha, recordemos que los
incas consideraban al Sol, la Luna y las Estrellas, seres divinos.
Los incas no sembraban ni cosechaban nunca en luna nueva, al
contrario, lo hacían en luna llena. Cuando hacían edificaciones de madera,
construían durante la etapa de luna llena, para evitar el apolillamiento.
También observaban la posición lunar, para el éxito en sus combates.
Calendario Inca
Esta observación del cosmos, hizo que en el imperio
concibiera un año solar compuesto de 12 meses, y cada uno de estos, compuesto
por 30 días, divididos en 3 semanas de 10 días cada una. El último día de la
semana era considerado un día de feria o mercado (qhatu), en el que se podía
intercambiar productos (trueque).
El inicio del año inca era en fechas distintas, dependiendo
de las regiones del imperio; en la ciudad del Cusco (capital de Tahuantinsuyo),
el año se iniciaba en el mes de Agosto, fecha que coincidió con el inicio de la
actividad agrícola.
Para algunos autores, en el Tahuantinsuyo, la constelación de
la Cruz del Sur fue de gran importancia para las civilizaciones que se
desarrollaron en este territorio pues estaba relacionada con la chakana ,
representación andina de dicha constelación. Su desplazamiento en círculo sobre
el horizonte austral señala a manera de un puntero al polo celeste del sur.
Su importancia radica en que es la versión tangible del dios
Viracocha, el creador y ordenador del mundo y sirvió de inspiración al
emperador inca Pachacútec para dividir en cuatro regiones o suyus el Imperio
Inca donde cada estrella representa lo siguiente:
· γ Crucis representa al Chinchaysuyo al norte.
· δ Crucis representa al Antisuyo al este.
· α Crucis representa al Collasuyo al sur.
· ε Crucis representa a la capital imperial, la ciudad del
Cusco, al centro.
Según los estudiosos de la Civilización Inca, el calendario
utilizado por los antiguos peruanos era el siguiente:
Raymi (Diciembre) – La gran pascua del Sol, Huarachicuy.
Camay (Enero) – Penitencias y ayunos de los incas.
Jatunpucuy (Febrero) – Mes de las flores en el cual se
realizaban sacrificios con enormes cantidades de oro y plata.
Pachapucuy (Marzo) – Mes de la lluvia, se sacrificaban
animales.
Arihuaquis, (Abril) – Maduración del maíz y la papa
(principales alimentos del pueblo inca)
Jatuncusqui (Mayo) – Mes de la cosecha.
Aucaycusqui (Junio) – Fiesta en honor al dios Sol (Inti
Raymi), coincide con el solsticio de invierno.
Chaguahuarquis (Julio) – Mes en el que se llevaba a cabo la
repartición de las tierras, y la preparación para la siembra.
Yapaquis (Agosto) – Mes de la siembra.
Coyarraimi (Setiembre) – Fiesta en honor a la Coya (reina),
y para expulsar a los malos espíritus y las enfermedades.
Humarraimi (Octubre)
– Epoca para la invocación de las lluvias.
Ayamarca (Noviembre) – Tiempo de rendir culto a los muertos.
Horario Inca, División del día
El día se dividía de la siguiente forma: amanecer, plena
mañana, medio día, atardecer, anochecer, plena noche y media noche.
Las estaciones
Los inca conocieron los solsticios y equinoccios a la
perfección, fechas que eran celebradas con grandes rituales de adoración y
culto. Por lo cual los incas determinaron dos estaciones:
La temporada de sequía – Ch’akiy.
La temporada de lluvias – Poqoy.
Por lo general, los observatorios estaban ubicados en sus
templos, aunque también pudieron encontrarse observatorios en las cimas de
algunas montañas, como Huayna Picchu. Se sabe que los “astrónomos Incas”,
vivían muy cerca a las cumbres de las montañas, los cuales estaban dedicados a
tiempo completo, a la observación del comportamiento de los astros, también
utilizaban el reflejo del agua (espejos de agua), y la proyección de la luz y
la sombra, en relojes solares como el Intihuatana, pudiendo determinar de
manera muy precisa, las fechas de los solsticios y equinoccios.
Días Festivos
Los incas tuvieron muchos días festivos, que también eran
considerados como días de descanso; que por lo general estaban vinculados a las
labores agrícolas. Algunas de estas celebraciones eran realizadas en días
fijos, pero otros eran determinados por la máxima autoridad del imperio, el
Inca.
Las celebraciones eran populares con música y canto, que
podían durar de 3 a 7 días. Algunas de las fiestas incas aun se celebran en la
actualidad en la ciudad del Cusco, una de las más conocidas y populares, es el
Inti Raymi – Fiesta del sol, que coincide con el solsticio de invierno (21 de
Junio) y con las celebraciones por el aniversario de la ciudad del Cusco. Otra
de las fiestas incas que aun se celebran en algunas provincias del departamento
del Cusco, es el Qhapaq Raymi, que coincide con el solsticio de verano (22 de
Diciembre).
Los eclipses en la época de los incas
Los eclipses lunares o de sol, eran considerados como la
cólera o la tribulación de estas deidades; con el fin de aplacar su ira o
evitar que se apagaran por completo, el pueblo inca realizaba sacrificios de
llamas, con ayunos, alabanzas y llantos. El paso de algún cometa, era un
presagio negativo para el imperio, ya sea muerte, desastres naturales o
guerras. No se tiene referencia de sacrificios humanos, tal como lo hiciera la
cultura maya, donde existen pinturas que corroboran estos sacrificios y que fue
recreado fantásticamente en la película “Apocaliptico” (2007).
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario